Fervorosa, Penitencial y Carmelitana Hermandad y Cofradia de Nazarenos de la Sagrada Lanzada del Santisimo Cristo de las Penas, Dulce Nombre de María Santisíma y Ntra. Sra. del Carmen en sus Misterios Gloriosos

jueves, 1 de abril de 2010

MARTES SANTO 2010


ELCHE

Noche de sentimientos

31.03.10 - 01:33 - ANA TORRES / G. ORTS ELCHE.


Las rachas de viento dificultaron la salida de la Lanzada pero las demás procesiones transcurrieron sin problemasEl encuentro entre la Verónica y la Caída, y la liberación del preso marcan el martes santoLa jornada del Martes Santo es una fecha importante en el calendario de la Semana Santa ilicitana, pues como viene siendo tradición tienen lugar dos acontecimientos relevantes. Por un lado el encuentro entre los tronos de la Mujer Verónica y la Caída de Nuestro Padre Jesús en la Plaça de Baix, y por otro el acto público de indulto del preso por parte de la Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón. Dos citas ineludibles para los verdaderos devotos y amantes de la Semana de Pasión.Pero el programa dio comienzo con la salida de la Hermandad de la Sagrada Lanzada desde la parroquia de San Juan Bautista, que vino marcada por las ráfagas de viento registradas a primeras horas de la tarde, que causaron algún que otra sorpresa entre los asistentes, ya que una de las plumas del casco del jinete romano salió volando a la vez que el trono abandonaba el pórtico de la parroquia.Entre las novedades, el público pudo contemplar el estreno de la nueva imagen de María Salomé, así como un juego completo de candelabros de guardabrisa del paso del misterio. Pero sin duda lo que más impactó fue la incorporación de un paso infantil en el cortejo, cuyos niños portaron un pequeño Cristo crucificado al estilo sevillano. Además, la imagen titular de la Hermandad, Dulce Nombre de María Santísima, fue portada por primera vez por mujeres a costal.Sobre las 20.10 horas, con diez minutos de retraso, la parroquia de El Salvador acogió la salida del trono de la Hermandad de la Oración en el Calvario, portado por 37 costaleros, en su mayoría mujeres, que realizaron los giros y el recorrido con algo más de ligereza por la renovación de las trabajaderas.Con la llegada de la noche aconteció uno de los momentos más esperados de la jornada, el encuentro entre la Verónica y La Caída. Un momento especial que se vivió con la solemnidad y fervor propios de este histórico 'frente a frente'. Fueron muchos los ilicitanos que se reunieron en la plaza consistorial para no perder detalle. Otra de las protagonistas fue la Hermandad del Santísimo Cristo de la Reconciliación y Mater Desolata, que partió de la parroquia de San Agatángelo. Un total de 55 costaleros emocionaron con su triunfal salida, que hizo al público romper en aplausos.Pero sin lugar a dudas, fue la Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón la que más emoción despertó, con el silencio, acompañado por el vuelo de una paloma, en la liberación del preso. El indultado fue V.P.A., vecino de la Vega Baja, de 30 años, que cumplía condena en la cárcel de Villena por un delito de omisión del deber. En la Plaça de Baix cambio los grilletes por un cirio, tras la lectura del indulto. El trono, como es habitual, estuvo escoltado por los caballeros legionarios.Acto con la LegiónComo cada año en el martes santo, los caballeros legionarios realizaron su viaje desde el acuartelamiento hasta el Parque Municipal, para participar en la procesión, bajo el mando del teniente coronel Echevarría, al que acompañaban el capitán Carnerero, los tenientes Armada y Cantos, y los sargentos Rubio, Sandoval y Asencio, correspondiente a la primera sección de la primera compañía de la Séptima Bandera.En los aledaños del restaurante se formó la tropa con nueve gastadores y 26 miembros, a la que el presidente del Cristo del Perdón, Matías Mollá, y el capataz, José Antonio García, impusieron las medallas de la cofradía, imposición que se hizo igualmente al jefe, oficiales y suboficiales. Hubo palabras del teniente coronel resaltando el honor y la circunstancia de ser la primera vez que la Séptima Bandera viene a Elche, y palabras de bienvenida del presidente.Más tarde en uno de los comedores del restaurante se llevó cabo la comida de hermandad, en la que además de los miembros de la cofradía estuvieron presentes el alcalde, Alejandro Soler; los ediles Emilio Martínez y Blanca González, magistrados, anteriores presidentes y otros invitados. A los postres, entrega de obsequios, el primero un cuadro del Cristo al teniente coronel. Hubo también obsequios para María Dolores Giménez, Encarnación Requena, Fidel Alonso, Jerónimo Martínez, y de parte del presidente de honor, Boanerges Esquer, insignia de oro para el teniente coronel Echevarría y el alcalde.Como guinda, se escuchó por la megafonía la poesía 'El feo', que tantas veces recitó en este mismo acto el fallecido Paco Castaño.Sangre de CristoPor otra parte, la Cofradía de la Santísima Sangre de Cristo anunció ayer que su portaestandarte será el Hospital General Universitario de Elche, y las mantillas la Asociación Española Contra el Cáncer de Elche.PROCESIONES DE HOYJesús Rescatado . Sale a las 20.45 h. desde la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, pasa por la Plaça de Baix a las 21.40 y final en Santa María.Los Estudiantes. Sale a las 21.00 h. del Corazón de Jesús, pasa por la Plaça de Baix a las 22.20 y final en la parroquia de origen.Virgen de los Dolores. Salida desde El Salvador a las 21.00 h., en la Plaça de Baix a las 22.40 y final en Santa María.Jesús Nazareno. Sale desde el asilo de San José a las 21.30 h., pasa por la Plaça de Baix a las 23.30 y finaliza en Santa María.La Merced y Jesús de la Pasión. Salida desde la parroquia San Juan a las 21.30 hasta llegar a la Plaça de Baix sobre las 00.30 horas y finalizar de nuevo en San Juan.(NOTICIA Y FOTO PUBLICADA EN EL DIARIO LA VERDAD)